miércoles, 27 de octubre de 2010

Reflexiones en reproduccion de bettas


Esto ha sido tan facil,como natural.
A saber:En el momento que los alvines empezaban a nadar en horizontal(momento en el que se suele retirar al padre u optar por derrik kuah)toda la puesta iba a un bidon de exterior.
Los bidones de exterior eran simplemente 60 litros agua limpia(400 micros y 6.5 ph) con plantas flotantes y a veces musgo de java.Siempre un cultivo de daphnia.El sol y las flotantes hacia el resto.
Alli permanecian durante 2 meses:tiempo necesario para separar machos y hembras.
La tasa de supervivencia mas alta que nunca tuve y los mas saludables bettas criados en mis instalaciones.
LA tapa puesta normalmente cubriendo 3/4 partes de la instalacion.La otra 1/4 parte sometida a un solo un minimo de 8 horas dia.
Los bettas encontraban desde el primer momento infusorios naturales y crias de daphnia.
Conforme iban creciendo iban alimentandose de pulga de distintos tamaños.
De vez en cuando no a diario empleaba alimento seco adecuado al tamaño de la boca.
Mi gran descubrimiento(al estilo de como hacen los amigos dominicanos)fue el higado de pollo.
Higado de pollo desgrasado en trozos,mas o menos 1/2 higadito puesto sobre un colador.
Haces presion con una cuchara,puesto encima del acuario, y el higado se va haciendo un pate.Por el otro extemo del colador la babilla cae de vez en cuando al agua en trozos que nada mas entrar en contacto con el agua solidifican y se hacen como un trozo de papilla.
Los bettas los devoran,el crecimiento es espectacular.
Probarlo,un saludo,Jonay

Despedida bettastenerife

Agradecer a todos los amigos de los bettas tantos ratitos echados virtuales o fisicamente.
Voy a abandonar el betta,por falta de tiempo y falta de motivacion.
Ahora mismo estoy centrado mas en mis proyectos de gambas,mis parejas reproductoras de discos y mi nuevo proyecto:Un criadero de escalares.
No voy a vender nada de lo que tengo,los ejemplares se los voy a regalar a un par de amigos y que ellos hagan lo que crean convenientes.Que cada uno elija lo que quieras y ya esta.
El blog seguira funcionando,pero mas enfocado a otro tipo de peces e invertebrados.
De todas formas en cuanto a bettas me gustaria hacer un articulo de mi experiencia de engorde en exterior con higado de pollo.Simplemente espectacular.
Ese metodo se lo copie a los amigos dominicanos.
Un abrzo cordial a todos,Jonay

lunes, 6 de septiembre de 2010

Asi si...prodibio ya esta aqui

Bien,creo que todos los aficionados a la acuariofilia estamos de enhorabuena,en especial los amigos de Barcelona,granada y mallorca.
Durante los dias 21, 22 y 23, el Dr. Nicolás Tiliacos, presidente de Prodibio, nos honrará con su presencia en nuestro pais, donde impartirá sendas charlas en los establecimientos de Superfauna, en Barcelona, Mundo Acuario, en Palma de Mallorca y en Mundi Aquarium Center, en Granada.
Esto es una oportunidad unica,para subir la aficion,conocernos los distintos aficionados y empaparnos de los avances en acuariofilia con uno de los maximos exponentes mundiales.
Yo,desgraciadamente no voy a poder acudir por incompatibilidad de fechas pero os animo a todos a que lo hagais y presenteis vuestras dudas y sobre todo disfruteis de vuestra aficion.
http://www.prodibio.fr/
A los que no conozcais Prodibio,es una empresa de biotecnologia aplicada en acuariofilia con una gama de productos para aplicar en el agua que suponen una gran diferencia.
Yo os recomendaria tres:biodigest,biovert y stop ammo.
Habra un detalle de parte del distribuidor en España valdes y valdes(mis jefes...jajaja) y la atencion personalida de las tiendas colaboradoras.
Un saludo,Jonay

viernes, 3 de septiembre de 2010

Machos de mi linea green red dragon(foto cortesia de German)


Siempre es un placer ver como tus ejemplares caen en buenas manos.Que la gente quede contenta con lo que crias y seleccionas es lo que mas satisfacciones da.Este macho f3 esta en granada y la foto me la mando ayer el amigo que se quedo con el.
Por cierto es bastante mejor fotografo que yo...jajaja.
Ahora mismo estoy bastante ilusionado en mis proyectos betteros con nuevas lineas,6 puestas nuevas y muchos bettas que vienen pegando fuerte.
Un abrazo German para ti y un saludo para el resto,Jonay

sábado, 28 de agosto de 2010

mi linea de guppis mosaico


La verdad que con los años esllos han sido los grandes damnificados en mis instalaciones.
Como tantos otros aficionados estos peces fueron los primeros en engancharme con la tierna edad de 8 años a la acuariofilia.
Despues segui criando poecilidos a punta pala,y con 14 años ya habia criado bettas,kribensis,pseudotropheus zebra,bocas de fuego o escalares por ejemplo.
Sin embrago los guppis siguieron teniendo su espacio en mis acuarios.
Bien,al lio,lo mas dificil(realmente lo unico)en estos peces para sacar nuestra propia linea de trabajo es diferenciar el sexo antes de que un macho te haya preñado todas las hembras que tengas en el acuario.
Como sabemos el macho se diferencia por el gonopodio,pero saberlo ver a tiempo antes de que haga estragos...eso es otra cosa.
Yo en ese punto,recurro a mis betteras pongo una cria por bettera y ahi se jodieron porque no pueden hacer nada.
Cambio el agua cada 3 dias y abundante comida(alimento comercial y vivo)y crecen muy rapido.
En cuanto diferencio sexos(en este punto no puede haber errores por lo anterior descrito),machos a un acuario y hembras a otro diferente.
Ahi a escoger y entonces podemos fecundar la hembra que seleccionemos con el mejor macho.
Los guppis se suelen escoger por el tamaño y el colorido de la cola,esto es muy mejorable en hembras.
Nada,con la poca calidad por toda la hibridacion y falta de seriedad en este tema que hay tanto en criaderos como en tiendas os animo a empezar a vosotros vuestra propia linea.
Saludos,Jonay